El histeroscopio, como hemos dicho, es una óptica conectada a una fuente de luz fría y a una cámara que se introduce a través del canal cervical, por donde habitualmente sale la regla, para acceder a la cavidad endometrial.
El procedimiento diagnóstico se puede realizar ambulatoriamente en la consulta médica, ya que no acostumbra a requerir de anestesia.
A través de la cánula que cubre la óptica se instila un gas (anhídrido carbónico, CO2) o líquido (suero fisiológico) que distiende la cavidad, separando las paredes entre sí para poderlas evaluar.
Si el procedimienrto se realiza para resolver un problema, sea pólipo, mioma , tabique, entonces el histeroscopio que se emplea es más grueso y , para poderlo introduir en la cavidad uterina, se requiere ampliar el diámetro de paso. Al tratarse de un acto quirúrgico, requiere algun tipo de anestesia, por lo que a menudo esta técnica se realiza en áreas quirúrgicas.
En la actualidad existen histeroscopios dotados de un elemento de trabajo rotativo, de menor diámetro, que permiten realizar pequeñas intervenciones con las mínimas molestias y poderlas llevar a cabo sin el empleo de anestésicos, de forma ambulatoria.