La ecografía transvaginal en el primer trimestre del embarazo tiene un importante papel en la estimación del riesgo de alteraciones cromosómicas.
Las primeras ecografías realizadas a partir de la séptima semana confirman los datos del embarazo y descartan el embarazo gemelar.
A las 11-13 semanas de amenorrea la ecografía muestra diversos parámetros, entre los que destacan la longitud craneocaudal (LCC) del embrión, la translucencia nucal (TN), la presencia del hueso nasal y el conducto venoso.
La ecografía del primer trimestre debe incluir también el estudio de la morfología básica de la cabeza, tronco y extremidades del embrión.