El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es el estudio del ADN de los embriones humanos para seleccionar los que cumplen determinadas características y/o eliminar los que portan algún tipo de defecto congénito. De dichos embriones se extraen biopsias celulares cuyo tamaño puede variar según el número de días de desarrollo.
Se realiza en tratamientos de fecundación in vitro, antes de implantar los embiones humanos en el útero.
Dentro del concepto del diagnóstico genético preimplantacional debemos distinguir dos conceptos importantes:
- PGD: preimplantational genetic diagnosis. Es el diagnóstico del genotipo del embrión respecto a la presencia o no del alelo causante de una enfermedad o de la alteración cromosómica que llevan los progenitores
- PGS: preimplantational genetic screening. Es la selección de los embriones cromosómicamente normales de una cohorte en la que se sospecha que está elevada por encima de lo normal la proporción de embriones cromosómicamente anormales.